Uncategorized

TIP LATAM + Kavidoors: Alianza que abre nuevas puertas 1024 1024 Liff Cortes

TIP LATAM + Kavidoors: Alianza que abre nuevas puertas

En TIP LATAM, nos complace anunciar nuestra nueva alianza como distribuidores oficiales de Kavidoors, una marca reconocida internacionalmente por su innovación en puertas industriales, técnicas y automáticas. Esta colaboración nos permite ofrecer soluciones de alto nivel para sectores como:

  • Hospitales y laboratorios (puertas herméticas, para salas limpias)
  • Industria alimentaria y farmacéutica (puertas frigoríficas, correderas, abatibles, cortinas de aire y cortinas hawaianas)
  • Centros logísticos y comerciales (puertas rápidas enrollables, seccionales)
  • Arquitectura especializada (puertas de diseño técnico y estético)

¿Por qué Kavidoors?

  • Fabricación europea con estándares ISO y en las cortafuego sellado CE
  • Diseño personalizado para cada proyecto
  • Tecnología de automatización y control de accesos
  • Durabilidad y eficiencia energética
  • Cumplimiento normativo en ambientes críticos

TIP LATAM: Distribuimos confianza, tecnología y resultados

Con esta alianza, reforzamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones técnicas que generan valor, posicionando a nuestros clientes como referentes en sus industrias. Kavidoors abre puertas. TIP LATAM las conecta con el futuro.

Kavidoors – Catálogo de productos:

https://kavidoors.com/productos

Contacto TIP LATAM para proyectos:

liff.cortes@tiplatam.com.mx

LinkedIn y redes TIP LATAM:

redes.sociales@tiplatam.com.mx

TIP 2030 150 150 Liff Cortes

TIP 2030

 

🌐 TIP Latam hacia el 2030: Evolución con propósito

En TIP Latam, creemos que el futuro no se espera: se diseña. Por eso, nuestra mirada está puesta en el año 2030 como un horizonte de transformación constante, donde la tecnología y la innovación seguirán siendo herramientas al servicio de las personas.

Durante esta evolución, mantendremos firme nuestra misión: ser punta de lanza para nuestros clientes, anticipándonos a sus necesidades con soluciones inteligentes, sostenibles y humanas. Nos proyectamos como un ecosistema de talento, conocimiento y creatividad, capaz de liderar los cambios que vienen en infraestructura, energía, conectividad y bienestar.

La década que se aproxima será testigo de nuevas alianzas, modelos operativos más ágiles, y una expansión que no solo busca crecer, sino generar empleo, valor social y estabilidad para quienes forman parte de esta historia.

TIP Latam en 2030 no será solo una empresa más avanzada. Será una empresa más consciente. Porque la innovación que no mejora la vida de las personas, no es innovación.

“La evolución ya comenzó. Acompáñanos a construir el futuro donde la tecnología transforma vidas y las personas son el centro de cada innovación.”

TIP LATAM 8 AÑOS COMPARTIENDO 5207418 EXPERIENCIAS 474 314 Liff Cortes

TIP LATAM 8 AÑOS COMPARTIENDO 5207418 EXPERIENCIAS

En esta ocasión quiero escribir mi sentimiento y agradecer a todos los prospectos y clientes que nos han dado la oportunidad de trabajar juntos en grandes proyectos e incursiones tanto en México así como en Latinoamérica.

Estos 8 años han sido un rio de 5207418 oportunidades no solo de negocio sino de conocer a nuestros socios empresariales, fabricantes, colaboradores, fundadores, capitalistas, trabajadores y temporales con quienes hemos logrado relaciones a largo plazo buscando que estos 8 años se conviertan en 10, 18, 30, 40…80 años. En TIP estamos cultivando la cultura centrada en los clientes como parte del éxito. Buscamos acercarnos a prospectos, consumidores, emprendedores y que estos, a su vez, tengan una experiencia agradable y se vuelvan clientes frecuentes.

  • En TIP buscamos evitar lo que no les gusta, evaluar métodos de marketing y estilos de negocio así como retarnos a mejorar la satisfacción de nuestros clientes.
  • La gratitud hacia los clientes es crucial en el mundo empresarial. A medida que las empresas compiten por la atención y lealtad de los consumidores, expresar agradecimiento se convierte en una forma efectiva de fortalecer la relación y fomentar la fidelidad. TIP existe por que nuestros clientes nos necesitan y eso nos hace trabajar motivados en sus oportunidades.

Por esto, todos nuestros clientes son invaluables y estamos agradecidos por tener la oportunidad de ser parte de. ¡Gracias por todo!»

TIP CUMPLIMIENTO REPSE 768 432 Liff Cortes

TIP CUMPLIMIENTO REPSE

1- ¿Qué es el REPSE?

El REPSE es un Registro de Prestadores de Servicios para personas físicas y jurídicas. El mismo es de carácter obligatorio. Fue creado por Decreto Nº 6866 de fecha 05 de julio de 2011, de la Presidencia de la República, el cual establece su obligatoriedad.

Su utilidad es muy importante y ayuda a establecer proyectos laborales con otras empresas de forma legal.

2- ¿Quiénes deben registrarse en el padrón de servicios especializados?

En el artículo primero del ACUERDO por el que se dan a conocer las disposiciones de carácter general para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo, se establece que:

Se deben registrar las personas físicas o morales que pongan a disposición a los trabajadores en beneficio de la contratista para prestar los servicios.

Por esta razón cualquier persona física y moral que se dedique a prestar servicios especializados, tiene la obligación de tramitar su REPSE.

IoT – footprint – BMS 1024 717 Liff Cortes

IoT – footprint – BMS

Mejora tu BMS, contribuye al planeta con equipos y sistemas que mejoren la sustentabilidad de tus operaciones.

Se espera que en 2023 aumente la inversión en automatización, un año que estará marcado por la incertidumbre económica lo que hará que las empresas prioricen el crecimiento eficiente y sostenible. 

En 2023 habrá 996 millones de dispositivos conectados; en Latinoamérica, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT y 1.200 millones de conexiones para 2025, de las cuales alrededor del 64% serán para consumidores.

WEBs N4 – Verdaderamente abierto, WEBs N4 ayuda a las empresas a aprovechar al máximo el Internet de las cosas IoT. La última versión, WEBs 4.11, incluye una serie de nuevas características para ayudarle a distribuir más tareas de control y administración a los dispositivos perimetrales inteligentes.

Tendencias para 2023 relacionadas al IoT y mejoras sustentables:

  1. El seguimiento de envíos en tiempo real y la identificación de ubicaciones disponibles en depósitos y almacenes en el sector de la logística. En los últimos 60 años el comercio internacional se ha multiplicado más de 30 veces. Por esto los sistemas de control deben de ofrecer mediciones que representen que los procesos de logística que implementaron están siendo amigables con el ambiente reduciendo el impacto de emisiones de carbono. La clave está en poder determinar en qué medida la producción, el transporte y el consumo
    relacionados con el comercio contribuyen a ejercer una presión adicional sobre el medio ambiente. WEBs 4.11
  2. El mantenimiento preventivo de equipos y máquinas en plantas industriales. – Mejorar el monitoreo con sistemas que contemplen el ciclo de vida de los equipos así como medición de huella de carbono.  E-Mon Green Class 2000
  3. El monitoreo de distintas variables para mejorar la calidad y sustentabilidad de los cultivos agrícolas y de la producción almacenada.
  4. Control remoto de pacientes en el rubro de la salud. Conexiones activas de monitoreo de personas.
  5. Gestión más eficiente del inventario en el retail. Tenerlo todo descentralizado pero en el mismo país es el reto que se busca para disminuir la crisis de los contendores que se está sufriendo actualmente. El que tiene y sabe dónde lo tiene es el que vende. Honeywell ayudará a Walmart a reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética en todas las tiendas de México y Centroamérica. Este proyecto representa una reducción potencial de 130.000 toneladas métricas de CO2e.
  6. Aumentar la seguridad en fábricas o espacios públicos. La seguridad siempre será una inversión las empresas que se mantengan blindadas con sistemas de Control de Accesos en convergencia con CCTV y sistemas de Detección de Humos podrán continuar garantizando sus operaciones. Environmental Sustainability Index – Honeywell

Dentro de las iniciativas IoT, la de logística y cadena de suministro toma la delantera (48%), seguida por producción (41%) y operaciones (34%).

Productos que podemos ofrecerte para la medición, seguimiento y reducción de tu huella:

Los medidores E-Mon Green Class 2000 muestran kWh acumulados y kW de carga en tiempo real. Además, estos medidores permiten al usuario ingresar su costo local por kWh para proporcionar costos de energía precisos hasta la fecha y costos por hora proyectados basados en la carga medida. Este medidor se suministra de serie en una carcasa de acero JIC verde y está disponible opcionalmente en una carcasa exterior NEMA 4X gris o configuración MMU para su instalación en cajas MMU (unidad de medidor múltiple).

  • Muestra las emisiones totales de carbono (CO2) en libras (lbs.) e indica las emisiones por hora basadas en la carga medida

Class 2000 Meter | Submeters | Metering Devices | Field Devices | Submeters | Honeywell Building Solutions

Notas:

Huella de carbono

La huella de carbono nace como una medida de cuantificar y generar un indicador del impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático, más allá de los grandes emisores. La huella son los gases de efecto invernadero (GEI) generados y emitidos por una empresa o durante el ciclo de vida de un producto a lo largo de la cadena de producción, a veces incluyendo también su consumo, recuperación al final del ciclo y su eliminación.

La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cómo podemos mejorarlas y realizar un uso más eficiente de los recursos.

Emisiones directas son aquellas que provienen de fuentes que son propiedad de la entidad que reporta (ya sea una empresa u otra institución) o controladas por ésta, como por ejemplo, consumo eléctrico, combustibles fósiles, embalajes, entre otras.

Emisiones indirectas son aquellas que ocurren como consecuencia de las actividades de la entidad que reporta, pero que provienen de fuentes que no son propiedad de ésta ni tampoco controladas por ella como suele ser el transporte o las relacionadas con el uso o reciclaje del producto cuando ya está en poder del consumidor.

En México la Ley General de Cambio Climático (LGCC) RENE que entró en vigor en octubre 2012 dice que deberán reportar obligatoriamente sus emisiones directas e indirectas de gases o compuestos de efecto invernadero de todas sus instalaciones cuando excedan las 25,000 tCO₂e (toneladas de CO₂ equivalente) son:

  • Energía
  • Industria
  • Transporte
  • Agropecuario
  • Residuos, y
  • Comercio y Servicios.

Criterios para la verificación de los reportes de emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero 2020 | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

 

 

Enfriamiento Eficiente en Centros de Datos 1024 512 Liff Cortes

Enfriamiento Eficiente en Centros de Datos

La eficiencia y la seguridad en el centro de su centro de datos

Importancia del enfriamiento de centros de datos y servidores

  • Mejore la confiabilidad, reduzca el riesgo de tiempo de inactividad y mejore el cumplimiento de SLA
  • Mejore el PUE (Power usage effectiveness), reduzca los gastos operativos y la huella de carbono
  • Mejora el tiempo de respuesta y proteger los activos
  • Reduzca CapEx y reduzca hora de comprar

Hablemos de Socios como Honeywell con la experiencia de ofrecer formas rentables de optimizar el tiempo, la seguridad, los ahorros y la sustentabilidad del Data Center logrando operaciones confiables y sostenibles. 

En los Centros de Datos los equipos que los conforman deben funcionar 24/7/365, 
de manera eficiente y con el menor consumo energético. Por esta razón se exige 
un entorno controlado que facilite el enfriamiento.

La ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) advierte que en estas instalaciones la temperatura máxima de los gabinetes y racks debería estar entre 18° y 27° C (HR de 20% a 80%).

  • Cuando estas áreas operan con frío excesivo, la climatización aumenta el consumo de energía en 60% a 70% de lo que debería estar consumiendo en eficiencia y lo que implica un gasto que podría estarse aprovechando en otro proyecto, servicio o mejora.

En los Data Centers se utilizan mucha electricidad. Consumen alrededor del 3% a escala global. Un dato importante es que el área que rodea a los servidores es mucho más caliente que el resto de la construcción por la transferencia de calor, en especial cuando son muchos. Dado esto, mantenerlos a una temperatura adecuada resulta vital para mejorar el consumo de toda el área.

Además los daños críticos a los equipos y gastos por posible inactividad (downtime), afecta la reputación del negocio y disminuye la eficiencia energética.

De acuerdo a la firma Gartner, un 30% de los problemas relacionados con software, hardware y telecomunicaciones, tiene que ver con el descuido en la programación del mantenimiento.

En una buena configuración de data center, los racks o gabinetes de los servidores deberían tener un patrón alineado. Cada fila tiene que estar en la dirección opuesta a la siguiente, para que las tomas de aire caliente y los escapes estén de frente. Además, los air handlers deben ir al final de cada fila.

Una elevación de 2 a 48 pulgadas del piso actual crea un espacio conveniente para la instalación del sistema HVAC más apropiado para tu data center.

Learn how Honeywell can help your data center

https://play.vidyard.com/2qNQ646FKDTifwWBeQRdLr.jpg

Data Centers | Honeywell Building Technologies

TIP Support en 2022 626 365 Liff Cortes

TIP Support en 2022

Retos tecnológicos del 2022 #Tipcontigo

Durante estos años hemos sido testigos privilegiados de la transformación de nuestros clientes y queremos continuar así ofreciendo tecnologías que continúen adaptándose a esta nueva era donde la convergencia ya no es lo único que se requiere, ahora la Inclusión de Sistemas  y la Hiperautomatización (identificar y automatizar tantos procesos core-business como procesos de back-office) para con esto obtener el valor del dato la gran apuesta del 2022 y años siguientes con las llamadas “fábricas de datos” donde será necesario contar con técnicas y equipos de primera generación para de enfriamiento, el control y sobre todo la seguridad tanto física como patrimonial con lo cual se garantice la continuidad de los procesos y como tal del negocio. Ahi, es donde tenemos el mayor reto y TIP esta preparado para ofrecer alternativas para Data Center, Centros de Control, Industria y Hospitales.

Finalmente, todo deberá estar enfocado a Experiencia Total o Total Experience (TX) que es la combinación de la experiencia de empleados y de clientes integradas para conformar la experiencia total.  Esta estrategia tecnológica forma parte de las tendencias TI porque impulsa la confianza y lealtad tanto de empleados como de clientes.

El trabajo en casa se observa que se mantendrá por lo menos los próximos 18 a 24 meses y esto genera que los servicios que ofrecen estos verticales deberán de ser de excelencia y con la evolución tecnológica en los servicios de atención al cliente por lo que necesitarán de Socios estratégicos para mantener sus instalaciones y para implementar nuevas tecnologías. #TIPServicios #TIPMantenimiento #TIPProyectos

Al mejorar la experiencia de los empleados garantizan el mejor funcionamiento de la empresa. Al mejorar la experiencia de los clientes garantizan mayores ingresos económicos. 

 

Tecnologías de Salud en Edificios 602 387 Liff Cortes

Tecnologías de Salud en Edificios

En https://tiplatam.com.mx/ siempre estamos valorando nuevas tecnologías con nuestros socios estratégicos para ofrecer a nuestros clientes las soluciones más novedosas, tecnológicas y funcionales al mejor costo posible. En esta ocasión quiero informar que tenemos nuevos productos para Tecnologías de Salud en Edificios que la marca ALPS Controls pone a disposición dispositivos para un regreso seguro al trabajo y la escuela, incluyendo:
Sensores de calidad de aire
Sensores de partículas
Monitores de calidad de aire
Luces UV para instalación en ducto
Purificadores de aire (UV y Filtros HEPA) para instalación en pared
Purificadores de aire ION para instalación en ducto o superficie
Sistema de acceso con escaneo de temperatura, reconocimiento facial y registro
Equipo de Sanitización

Visita nuestra pagina: https://tiplatam.com.mx/

Y Visita a Home Page – alpscontrols.com

Light Progress – alpscontrols.com

#tip_regreso_seguro

5 Oportunidades con un enfoque diferente en 2021 1024 683 Liff Cortes

5 Oportunidades con un enfoque diferente en 2021

En TIP nos dimos cuenta al igual que muchas empresas y fabricantes que durante la pandemia la situación laboral cambio, dejamos de ir a nuestras grandes oficinas y que el trabajo a distancia se volvió nuestra tarea cotidiana, fomentando una flexibilización más amplia y nuevos estándares en el mundo del trabajo, que teníamos que continuar acercándonos a platicar con nuestros socios de negocios, prospectos y clientes continuamente siendo una necesidad la comunicación a distancia que había que transformar en una fortaleza de negocios  recordando con esto que estamos y nacimos para el servicio y acompañarlos en todo momento.

TIP es una empresa especializada en el acompañamiento de nuestros clientes durante sus proyectos desde la fase de proyección hasta la implementación, acercándoles tecnologías e información que les ayude con su toma de decisiones.

Vimos durante todo un 2020 que mientras estuvimos conectados los negocios solo se desaceleraron pero las ganas de trabajar de ambas partes siempre existieron. Vimos que nos pedían soluciones no más económicas necesariamente sino más rápidas y con menores costos de implementación donde la reducción de los tiempos jugaba una parte importante en sus decisiones debido a las cortas jornadas de trabajo o para mejorar los costos por tiempo implementado. Observamos que teníamos que seguir trabajando mirando hacia adelante y que la descentralización de las ciudades es inminente dejando espacio para atención regional en un renacimiento de las pequeñas ciudades donde nuestros actuales y nuevos prospectos necesitan de socios con la capacidad de responder al cambio en la demanda causado por la disminución de la movilidad, el distanciamiento social, el trabajo a distancia y el aprendizaje.

Que sin duda alguna, un año sin igual, marcado por graves recesiones, altos niveles de desempleo y fuertes oscilaciones en los mercados financieros como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Y que la recuperación económica y el entorno de bajas tasas de interés deberán ser beneficiosos para las inversiones inmobiliarias en 2021 donde hay que apostar junto con nuestros socios que las épocas del anticipo y adelantos han quedado atrás ya que los clientes necesitan un socio con la misma fortaleza que ellos para realizar los proyectos de forma conjunta e ir cobrando y capitalizando no solo economía sino nuevos retos.

Que Oportunidades en productos y sistemas vemos en TIP como crecientes para este 2021.

  1. Alarma y detección de Incendio debido a los cambios venideros a través de la NMX donde si bien los grandes corporativos y las oficinas de más de 250 personas están dejando se ser la prioridad de las inmobiliarias es totalmente y necesario mantener la seguridad de los inmuebles tanto los existentes sin tanto aforo como los nuevos donde en un espacio se tendrán áreas divididas y personalizadas que requieren de sistemas que actúen y protejan de forma inteligente y confiable.
  2. Sistemas de Control de Acceso más sencillos, sin tanto licenciamiento pero que si permitan enrolar y mantener pequeñas o grandes oficinas en un mismo segmento administrado desentralizadamente sin llegar a ser proyectos a costos de Enterprise o Global.
  3. Sistemas de CCTV que mantengan los algoritmos desarrollados de toma de temperatura y seguimiento pero más competitivo en costos.
  4. Sistemas de BMS que interactúen con los filtros UV y sistemas de HVAC sin generar costos adicionales sobre todo en las áreas de mantenimiento o que mantengan sistemas de descontaminación, uso de neblinas, control de áreas, etc.
  5. Proyectos de monitoreo de servicios (agua, luz, gas, Internet) que permitan a los inmobiliarios poder realizar cobros más exactos, prorrateos, el control de sus unidades, inquilinos y esto debido a que al disminuir el área de las grandes oficinas y corporativos muchos han tomado la decisión de pequeños espacios donde puedan tener una total y completo Focus en las llamadas o video llamadas con los clientes y prospectos manteniendo el profesionalismo de siempre que se necesita hoy en día para seguir haciendo negocios a distancia.

En TIP nos preparamos para estos nuevos retos acompañados de nuestros socios de negocios y fabricantes para continuar dando atención personalizada, orientada a la necesidad y velocidad de respuesta cerca de ti, de la mano con los retos financieros que al día de hoy se requieren para los nuevos negocios.

USO DE LA NORMA WELL BUILDING STANDARD™ 451 339 Liff Cortes

USO DE LA NORMA WELL BUILDING STANDARD™

 

En TIP Latam nos ocupamos de los temas más actuales buscando siempre colaboradores tecnológicos, técnicos, administrativos, educativos, etc que ayuden a nuestros socios de negocios actuales y futuros a crear proyectos para clientes y prospectos mas rentables, sostenibles y enfocados en cumplir los nuevos retos que se van dando día a día.

Por ejemplo:

  • LEED está desarrollando lo que se denominan unos créditos piloto que tienen que ver con el COVID, con lo que lo están considerando.
  • Ahora, dado que la salud y el bienestar son temas tan importantes, lo correcto es que busquemos la manera de medirlos y normalizarlos. La norma WELL hace exactamente eso de forma accesible y exhaustiva. Aunque no se tenga la intención de solicitar la certificación, conocer los conceptos básicos que aborda resulta esencial a la hora de crear espacios más felices, más saludables y más productivos para vivir y trabajar.
  • Lo más interesante ahora con respecto a elementos patógenos es implementar el uso de la certificación WELL que se centra en el bienestar y salud de los usuarios e implementa muchas medidas y más que se han pedido con respecto al COVID; como uso de luz ultravioleta para el agua etc.

Contamos con socios como HONEYWELL HEALTHY BUILDINGS y tecnologías que proveen a los edificios de soluciones inteligentes, flexibles y escalables para cumplir con estándares internacionales y locales garantizando ambientes sanos, limpios, seguros y confiables para los ocupantes.

Ejemplo de esto es el uso para Retrofit en sistemas de HVAC de los filtros Electrónicos modelos F58G / F58H
Duct Mounted Commercial Electronic Air Cleaner; Features

• Capacity :
1000 cfm (1700m3/hr) on F58H
2000 cfm (3400m3/hr) on F58G
• Interconnectable units to form array of air cleaners
• Connectable to Building Management Systems
• Removes airborne particles as small as 0.01 micron
• Solid state power supply
• Able to maintain peak efficiency during a wide range of cell dirt-loading conditions
• Test button checks system operation
• Heavy duty commercial cells and pre-filters are removable for cleaning

En estos momentos las variables así como los KPI han cambiado y es tan importante que nuestros colaboradores se sientan cuidados en sus entornos que un dato muy revelador actual dice que el 77 % de los directores generales considera que la captación y la retención de empleados constituyen el mayor desafío para sus empresas y esto Vs el 76 % de los empleados a nivel mundial que indican tener problemas de bienestar.

Por esto, en TIP estamos para evaluar contigo las diferentes situaciones, recordemos que todas las nuevas medidas y soluciones están siendo pensadas para la realización de ellas en tiempos reales y costos Vs el OPEX  ya que el retrofit es imperativo en la toma de decisiones.